Alemania tiene una larga tradición de participación ciudadana en el sector energético, que se remonta a principios del Siglo XX con cooperativas eléctricas. En la actualidad, energía comunitaria y participación ciudadana son componentes integrales de la estrategia para la transición energética alemana para 2030 (Energiewende) que el 90% de los alemanes apoyan firmemente.

El Plan Nacional de Energía y Clima de Alemania describe una variedad de incentivos para que las comunidades energéticas reciban financiamiento para la energía eólica terrestre y describe un marco regulatorio para las comunidades de energía renovable, con un enfoque específico en la participación ciudadana y el acceso a esquemas de apoyo financiero.

En Alemania no existe un único definición de comunidades energéticas, y los términos “energía comunitaria” o “energía ciudadana” (Bürgerenergie) son más ampliamente utilizados.

Actualmente hay más de 1.700 “Bürgerenergiegenossenschaften”, que no son comunidades energéticas tal y como esta definidas en las directivas europeas. Se usa tabien una figura llamada “Mieterstrom” que es autoconsumo compartido limitado por una vivienda.

Además, la Ley de Energía Renovable (Erneuerbare-Energien-Gesetz) proporciona una legislación política clave que promueve la conexión de fuentes de energía renovables a la red. Las energías renovables tienen prioridad en la conexión a red, y los operadores deben conectar las instalaciones sin demora a la distancia lineal más corta a la nueva fuente de alimentación.

Los operadores de red también deben asegurar la conexión y la necesaria ampliación u optimización de la red, y debe optimizar inmediatamente la red para permitir nuevas conexiones.

Además, el precio de conexión de fuentes de energía renovables a la red también se apoya a través de la financiación de los operadores del sistema de distribución.

El gobierno federal ha implementado, u ofrece actualmente, varios programas e iniciativas de financiamiento. La mayoría de ellos apoyan el desarrollo de programas de protección climática o el establecimiento de gestiones de protección a nivel local o regional.

El Kreditinstitut für Wiederaufbau (KfW), una institución bancaria propiedad del gobierno federal alemán y los estados federales, juega un papel importante en la financiación de una amplia gama de diferentes medidas y proyectos de protección climática, como la rehabilitación energética.

Existen alrededor de 40 consultoras públicas a nivel nacional, unidas en la Asociación Federal de Energía y Clima. Su tarea es apoyar a los actores en la planificación e implementación de actividades de protección climática. Hay también un programa específico para el desarrollo de comunidades energéticas, y la diversa infraestructura de financiación proporciona varios formas de asistencia financiera, que pueden ser útiles como piezas de un rompecabezas mayor (por ejemplo, un proyecto comunitario de energía).

Fuente: Rural Energy Community Advisory Hub newsletter.
Con aportes de Marina Braun

Share This
Abrir chat