Este mes viajamos a Serock, un pequeño pueblo de Polonia, donde una de las primeras cooperativas energéticas del país está dando sus pasos inciales y tratando de demostrar los beneficios de la energía comunitaria a otros ciudadanos.
El desarrollo de la transición energética ciudadana en toda Europa no se está produciendo al mismo ritmo en todas partes. Si bien las iniciativas comunitarias de energía son comunes en los países del norte y oeste de Europa, es difícil encontrar ejemplos en Europa central y del este. Con solo unas pocas cooperativas de energía en su territorio, Polonia siempre ha estado al final de la lista. En los últimos años, sin embargo, han florecido algunos proyectos que, con suerte, inspirarán a muchos otros.
Por su tamaño y etapa de desarrollo, Sunny Serock es la más destacable. Esta cooperativa energética con sede en Serock, una localidad de 4.000 habitantes al norte de Varsovia, está a punto de construir una planta solar de 450kW que comenzará a producir energía en verano. El proyecto fue lanzado en 2021 por 30 ciudadanos. Hoy, son más de 60 miembros que trabajan juntos para reducir sus facturas de energía y lograr la independencia y autosuficiencia energética. Los miembros tendrán acceso gratuito a la electricidad producida por los paneles solares y deberán contribuir a sus costos de mantenimiento.
Establecer una cooperativa de energía en Polonia conlleva algunos desafíos, y Sunny Serock no fue la excepción. Su mayor obstáculo fue obtener la licencia para construir el parque solar en el antiguo vertedero municipal. Según Jakub Szymański, gerente general de Sunny Serock, esta ubicación es perfecta porque “devuelve la tierra a los ciudadanos de Serock” y cuenta con la aprobación del ayuntamiento. Sin embargo, la legislación polaca no permite la construcción sobre vertederos durante los primeros 50 años posteriores a su cierre, por lo que la cooperativa tuvo que solicitar una serie de permisos y realizar varias pruebas antes de obtener el permiso de construcción.
Como la energía comunitaria no es común en el país, la conexión a la red también es un desafío. Las empresas de energía tradicionales y los operadores de redes no están familiarizados con el concepto de energía comunitaria. Necesitan aprender más sobre qué son las comunidades energéticas y cómo el marco legal define su relación con la red. En el caso de Sunny Serock, el municipio actúa como intermediario con el operador de la red.
En Polonia, las cooperativas no pueden vender energía, por lo que la producción excedente debe inyectarse en la red. La cooperativa puede utilizar el 60% de la cantidad alimentada durante los próximos 12 meses; el operador de la red se queda con el 40% restante de forma gratuita. Sunny Serock espera que la ley cambie pronto para poder obtener ingresos y volverse más sostenible financieramente.
Traducción: Oficina de Transición Energética
Articulo original: REScoop.eu